Vamos a viajar a Cuba
Es
de suma importancia tener en cuenta algunos de los aspectos particulares que
tienen cada uno de los países, desde las
costumbres, pasando por factores de tipo económico, hasta elementos de tipo
técnico. Por lo tanto le estamos invitando a poner en práctica aquel viejo
aforismo que nos legaran nuestros padres: “Al país que fueres haz lo que
vieres”. Lo que quiere decir nadie se va a sentir extranjero mientras se
integre a su cultura y disfrute plenamente de sus costumbres.
Veamos
algunas sugerencias para nuestro próximo viaje por este atractivo país del
Caribe.
- Cuba es una nación que ofrece mucha seguridad y protección al nacional como al extranjero, hecho que hace que el turista tenga mucha tranquilidad al recorrer el país. No obstante la excesiva confianza permite que se susciten algunos contratiempos.
- En la escala que se realiza en Bogotá se debe pernoctar una noche, que corre por cuenta del pasajero. Para cualquier novedad es importante que tenga disponibles números de celular de los compañeros de viaje y del coordinador de la excursión: Aníbal Arévalo Rosero, cel.: 314 821 7148 y 315 494 1904.
- Usted debe presentarse con suficiente anticipación en los aeropuertos. En el caso de Bogotá, el día sábado usted debe llegar a las 9:00 a.m. para efectos de confirmación de tiquetes y pago de impuestos de salida del país, chequeo de maletas en el counter de Cubana de Aviación, aeropuerto El Dorado, puerta 2. La hora de despegue del vuelo es a las 12 m.
- No olvide llevar una cámara fotográfica, cámara de video, es indispensable para traer el mejor recuerdo. Si tiene a bien lleve unos binóculos para disfrutar de los hermosísimos paisajes cubanos.
- Acostumbre a contar el número de elementos que conforman su equipaje, o rotule cada uno de ellos con adhesivo o cinta de color.
- No olvide llevar medicamentos, en caso de estar tomando por prescripción médica. No está por demás llevar un analgésico para dolor de cabeza o algún medicamento en caso de indigestión, sin que implique automedicación.
- Incluya en sus elementos personales un bloqueador solar y los elementos de aseo personal de su preferencia.
- Recuerde que no puede llevar en su equipaje de mano ningún tipo de sustancias químicas: perfumes, cremas, espumas de afeitar, licores, bebidas de cualquier tipo. Tampoco se permite llevar en equipaje de mano navajas, cortaúñas, máquinas de afeitar, tijeras y similares, el DAS los decomisa. Los mismos deben ir en el equipaje que va a bodega.
- Lleve una bandera de Colombia, es emotivo cuando nos encontramos con turistas de otras naciones y para ubicarlas en los buses de transporte turístico y encuentro con compatriotas.
- Lleve alimentos procesados ligeros (mecato) como maní, pasas, galletas, mermelada o margarina, refresco instantáneo (tang), café instantáneo, instacrem, caramelos, entre otros, pues, resulta más económico llevarlos y, sobretodo, caen como pedrada en ojo tuerto en los recorridos por tierra, puesto que las distancias son grandes. Pero si no los va a consumir, resultan siendo un buen obsequio para las amistades que usted haga en Cuba.
- La energía eléctrica de Cuba es de 220V, por lo tanto para efectos de carga de carga de baterías de cámaras fotográficas, de video, celulares y otros artefactos eléctricos se debe llevar un convertidor de energía a 110V, y así evitar desperfectos en sus equipos.
- Los hoteles de La Habana, se ofertan algunas bebidas, recuerde que no están incluidas en el valor de la porción hotelera, lo mismo que las llamadas telefónicas, cuestan por encima de los precios del mercado. En Varadero tendremos un plan todo incluido con desayuno, almuerzo y cena bufete con bebidas incluidas, más bar abierto las 24 horas con bebidas ilimitadas.
- La alimentación es tipo bufete, que le permite degustar una variedad de platos. Si usted invita a comer a un amigo o familiar al restaurante del hotel tiene que pagarlo por aparte.
- El bufete es para consumo dentro del establecimiento, si por alguna razón necesita llevar algunos alimentos, es mejor que lo haga con el consentimiento del chef o capitán del restaurante, ellos se lo empacarán adecuadamente.
- En los hoteles haga uso de las cajillas de seguridad, deposite en ellas dinero y objetos de valor.
- En los hoteles donde usted se encuentra alojado en Cuba dispone de un servicio de enfermería que atiende las 24 horas, acuda a ella en caso de urgencia o enfermedad ocasionada a consecuencia del viaje. Tenga presente que el seguro médico no cubre preexistencias.
- Si alquila carro, motos o bicicletas tenga en cuenta las normas de este país y no se exponga a situaciones de riesgo.
- En la noche, si decide salir del hotel vaya siempre acompañado y evite la compañía de extraños.
- Se recomienda no asistir en bermudas a los clubes nocturnos o shows de categoría.
- Si ha consumido bebidas con alto grado de alcohol es recomendable no sumergirse en la piscina o el mar, se pueden presentar accidentes.
- Es muy útil llevar un estuche portadinero con cordón para colgarse al cuello; por su cierre hermético hace que usted se sumerja al agua sin mojar los billetes, y porte efectivo para sus gastos como tomarse un refresco.
- No compre lo primero que vea, pero tampoco deje para el final.
- Los artículos que se ofrecen en la calle (mercado negro) pueden resultar ilegítimos y valen menos de lo legal.
- En Cuba hay unas tiendas especializadas en suvenires, para traer recuerdos a sus amigos y familiares, pida información a su guía. Como atractivo para traer a Colombia usted encuentra artesanías, camisetas, instrumentos musicales, ron, tabaco, afiches, cremas antiarrugas Alicia. También puede traer medicamentos como: Vidatox, para tratamiento del cáncer; PPG, para el tratamiento de la esclerosis pero ampliamente conocido como el Viagra cubano; Melagenina, para el vitíligo; Coriodermina para la psoriasis, entre otros.
- Todo material vegetal (frutas, hierbas) es decomisado por la aduana cubana, por posibles amenazas de que se introduzcan plagas.
- Se acostumbra a dar propina a los guías y al conductor del ómnibus (la guagua). Por lo general ellos dan una señal para este efecto, que es anunciar su partida o que ya no acompañan más al grupo y lo hacen con gran cordialidad, una persona diferente al guía ya al conductor se puede encargar de recoger el dinero.
- En Cuba hay una diferencia horaria de una hora con respecto a nuestro país durante el verano (una hora adelantada), hay sol hasta cerca de las nueve de la noche. Amanece promediando las siete de la mañana. La temperatura promedio oscila entre los 25 y 30 grados centígrados, siendo superior en temporada de verano.
- Se aceptan tarjetas de crédito Cabal, Transcard, Visa y Master Card siempre que no hayan sido emitidas por bancos estadounidenses o sus filiales.
- Monedas y formas de pago: la moneda oficial es el peso cubano, cuya importación o exportación está prohibida. Circula el Peso Cubano Convertible (CUC) equivalente al dólar norteamericano con su misma fuerza liberatoria dentro del territorio nacional. Ya no circula el dólar USA y se aplica un gravamen al cambio, del 10%. En las marinas internacionales, terminales de cruceros y tiendas duty free de los aeropuertos se puede pagar con dólares, pues el gravamen se le aplica al precio. Es posible cambiar cualquier moneda a pesos convertibles (CUC) en aeropuertos, bancos y hoteles, así como re canjear al término de la estancia. En las principales localidades existen Casas de Cambio (CADECA S. A.) para la conversión de divisas en pesos cubanos y pesos convertibles (CUC). La red bancaria está interconectada y posee una moderna tecnología. Es mejor llevar euros, comprar con dólares sale más costoso.
- Vestuario. Lleve únicamente ropa ligera para soportar altas temperaturas y calzado deportivo o sandalias.
- Fotografía. Se puede tomar fotografías y películas libremente, excepto en áreas restringidas y señalizadas como las de carácter militar. Los museos y alguna que otra institución tienen regulaciones específicas.
- Si necesita comunicarse con sus familiares en Colombia hágalo a través de las cabinas telefónicas que se encuentran en su hotel, tienen un costo aproximado de 3 dólares el minuto. También lo puede hacer a través de operadores móviles como Comcel, pero resulta muy costoso.
- Mantenga siempre una mentalidad ecológica, genere buen ambiente de amistad, ande relajado, no se angustie por nada y, por favor, no arroje desperdicios al piso.
- Con el extranjero hable lo mejor de nuestra amada Colombia.
- MUY IMPORTANTE: llevar puesto la camiseta del optimismo, las bermudas de la alegría y unas cómodas sandalias que le permitan caminar con ánimo el goce y la felicidad. Por favor, no meta en su maleta amarguras, frustraciones y sueños fallidos. Cuba es un país para la ecología, la rumba, la risa, la amistad y por supuesto, mucha cultura. No se complique con cosas simples de resolver. No haga pataletas, porque les daña el paseo a los demás.
- Todas las experiencias bonitas que tuvo durante su estancia en Cuba, cuénteselas a sus amigos y familiares, invítelos al próximo viaje y recomiéndenos con ellos.
SITIOS SUGERIDOS PARA VISITAR EN LA
HABANA
ü Memorial
José Martí (Plaza de la Revolución)
ü Catedral
de La Habana
ü Bodeguita
del Medio
ü Museo
de la Revolución
ü Malecón
habanero
ü Castillo
de la Cabaña de San Carlos
ü Cañonazo
de las nueve
ü Museo
de la Música
ü La
Casa del Bolero
ü El
cabaret Parisien del Hotel Nacional de Cuba
ü Comandancia
del Ché Guevara (Fortaleza de la Cabaña)
ü Museo
Abel Santamaría
ü Museo
de Arte Decorativo
ü Museo
de la Alfabetización
ü Necrópolis
Cristobal Colón
ü Playas
del Este
ü Acuario
Nacional de Cuba (Show con delfines y lobos marinos)
ü Zoológico
de La Habana
ü Museo
Napoleónico
ü Capitolio
Nacional
ü Cabaret
Tropicana
ü Expocuba
ü Parque
Lennín
ü Universidad
de La Habana
ü Museo
Ernest Hemiway
ü Teatro
García Lorca
ü El
Gato Tuerto (Show con música cubana)
ü La
Zorra y el Cuervo
ü Rincón
de las “Dos Gardenias”
ü Y
el corazón y la gratitud de los cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario